Tratamientos antiosmosis

Somos centro homologado antiosmosis por las tres principales marcas del mercado nacional, Hempel, Jotun e Internacional


En las laminaciones con resina de poliéster y fibra de vidrio principalmente, hechas a presión atmosférica y con procedimientos estándar, es imposible evitar que queden burbujas de aire entre las pieles de fibra.

Tanto el Gelcoat como la resina de poliéster, no son impermeables al 100%, por lo que con el paso del tiempo, la humedad penetra en el laminado.

Para evitar esto, se debe aplicar un sistema de resinas epoxi, que impermeabilizan la obra viva.

Estos sistemas, tienen fecha de caducidad, que varía en función del uso, rendimiento, situación, estado, etc, de la embarcación y han de ser renovados más o menos entre 7 y 10 años.

Cuando esto no se cumple y la humedad penetra en el laminado, estas burbujas se llenan de agua, y con una presión igual al volumen en litros que desplaza la embarcación, creando cierta presión en dichas burbujas.

Cuando esto ocurre, y varamos la embarcación para hacer algún tipo de mantenimiento, el casco/laminado queda sin esa "presión" a la que estaba sometido en flotación, y por un principio muy simple, que es que hay más presión atmosférica dentro de las burbujas que en el exterior del casco, éstas explotan y rompen el Gelcost creando una vía de agua hasta la fibra, que a la larga acaba por descomponer químicamente las resinas.

Para tratar esto, se debe eliminar todo el Gelcoat en obra viva, y aplicar un sistema que varia en función del proveedor.

Siguiendo los procedimientos estándar, podemos ofrecer hasta 5 años de garantía en este tipo de obras.

Mostrar Paginación