Laminados al vacío por compactación o infusión

Proceso fabricación

Cuando laminamos con ciertos materiales como carbono, kevlar, zylon e incluso vidrio, existe una manera de dotar estas construcciones con unas propiedades de ligereza y resistencia enormes.

Cuando se lamina de manera convencional, los tejidos absorben mayor cantidad de resina de la que necesitan, haciéndolos más quebradizos; también, burbujas de aire se quedan ocluidas en el laminado, produciendo por ejemplo en el caso de las embarcaciones de poliéster, la posibilidad de sufrir ósmosis. 

Con un procedimiento al vacío, los tejidos absorben sólo la cantidad de resina que necesitan e impide que el aire quede ocluido. De esta manera, una pieza laminada al vacío con la misma función, grosor o diseño, rinde o desarrolla de mejor manera sus propiedades estructurales, que una laminada a presión atmosférica. 

El motivo por el cuál no todas las laminaciones son hechas con este método, es principalmente el coste de producción. Para realizar este procedimiento, es necesario seguir un riguroso plan que incluye más consumibles que el método tradicional, haciendo poco dinámico el trabajo en cadena de producción. 

Podeis ver algunos trabajos que hemos hecho bajoneste procedimiento, todas, piezas de alto rendimiento o exigencia.

 

Mostrar Paginación